Un gavilán rescatado fue liberado en Plaza San Martín como parte del plan integral de control de palomas en Rosario.
La medida, impulsada en conjunto por la Municipalidad y el gobierno provincial, retoma experiencias previas de uso de aves rapaces en la ciudad, como la cetrería aplicada en el Aeropuerto Internacional de Fisherton.
Este jueves al mediodía en pleno centro de Rosario, un ejemplar hembra de Taguató o Gavilán Común (Rupornis magnirostris) recuperó su libertad tras haber pasado por un proceso de rehabilitación en el Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna La Esmeralda, dependiente del Ministerio de Ambiente de Santa Fe.
El ave había ingresado con golpes compatibles con disparos de gomera y un cuadro de malnutrición que le impedía volar con normalidad. Tras meses de cuidados clínicos y de readaptación, especialistas confirmaron que estaba lista para regresar a su entorno natural.
El uso de aves rapaces para mitigar la proliferación de palomas y otras especies no es nuevo en Rosario. Desde 2023, el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas de Fisherton incorporó al águila de Harris “Murdock” y al halcón peregrino “Katana”, más tarde sumados por otra hembra de Harris, “Charlie”. Bajo la modalidad de cetrería, estas aves son entrenadas para patrullar el espacio aéreo de la terminal y disuadir a bandadas que pueden poner en riesgo la seguridad de los vuelos.
La experiencia aeroportuaria mostró la eficacia del método: no se trata de cazar, sino de marcar territorio para que las palomas eviten la zona. En el caso de la Plaza San Martín, la estrategia difiere: se trata de un ave rescatada que regresa a la naturaleza y, al mismo tiempo, actúa como control biológico de la población en el centro rosarino.