Este jueves, el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N° 2 de San Martín dictaminó una medida cautelar que suspende el decreto impuesto por el gobierno Nacional que ordenaba la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
La resolución fue dispuesta por la jueza Martina Forns y le prohíbe al Poder Ejecutivo llevar adelante cualquier acción administrativa que se derive del Decreto 461/2025, como reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras vinculadas a la Dirección Nacional de Vialidad. Este impedimento tendrá un plazo de seis meses.
El fallo responde a un recurso presentado por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (SEVINA). Desde el organismo argumentaron que el cierre de Vialidad vulnera derechos laborales y sindicales protegidos por la Constitución Nacional y los convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La magistrada consideró que el artículo 33 del decreto, que subordina las decisiones sobre el personal a la discreción de la Secretaría de Transformación del Estado, vulneraba el marco legal que protege a los trabajadores.
“El sector de los trabajadores de Vialidad Nacional es socialmente vulnerable, y la reestructuración podría generar despidos masivos o cambios unilaterales en sus condiciones laborales, lo cual justifica la suspensión”, señaló Forns. La medida cautelar busca evitar daños irreparables y preservar el estatus quo hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
En relación al plazo de seis meses que dispusó el fallo, la jueza lo consideró necesario para evitar “perjuicios irreparables” y garantizar que se preserve la situación actual mientras se analiza la legalidad de fondo del decreto.
El pasado 11 de julio, trabajadores del distrito Santa Fe rechazaron el decreto impulsado desde Nación y lo expresaron con una bandera que colgaron en la fachada del edificio ubicado en avenida 27 de Febrero y Salta que reza: “Vialidad es de los trabajadores, no a las concesiones”.
Pablo Nasime, secretario gremial del Sindicato del Personal de Vialidad Nacional 7° Distrito, habló en Sol Play y manifestó su preocupación e incertidumbre por el futuro de los 214 empleados de la provincia. “Habría que salir a preguntarle a los funcionarios de la administración central qué es lo que va a pasar con las rutas y con los trabajadores”, sostuvo. “Los sindicatos a nivel federal irán a hacer las presentaciones a la Justicia que correspondan”, sentenció.
A nivel provincial, Maximiliano Pullaro afirmó que “las rutas nacionales están en muy mal estado y eso genera muertes de santafesinos todas las semanas”. Esta semana se divulgaron imágenes de carteles colocados por Provincia para señalizar los tramos de las rutas nacionales que atraviesan el territorio santafesino y cuyo financiamiento depende pura y exclusivamente del gobierno Nacional.