Feriado nacional: cómo funciona el transporte público en Rosario y la región

El repentino decreto de Alberto Fernández que declaró feriado nacional este 20 de diciembre por la llegada al país de la selección Argentina campeona del mundo, generó dudas y complicaciones. Tanto desde el gobierno provincial como municipal anunciaron que no adherían a la disposición nacional, por lo que tanto sus oficinas como los servicios deben funcionar con normalidad.

El gobierno nacional decretó feriado por la llegada de la selección este martes: provincia, municipio y UNR no adhieren

Confusión por los alcances del feriado nacional en Santa Fe por Argentina campeón: quién trabaja y cómo se cobra

Pero en lo que respecta al transporte público la situación tiene sus complejidades. Al tratarse de un servicio público (provincial o municipal), hay quienes entienden que no deberían estar afectados por el decreto presidencial. Pero las firmas que explotan ese servicio son privadas, por lo que también están quienes consideran que sí debería ser alcanzado por el feriado.

Esto hizo que el transporte interurbano de pasajeros, dependiente de la Provincia, funcione este martes con cronograma de feriados. En tanto que el servicio de colectivos urbanos de Rosario lo hace con el cronograma habitual de cualquier día de semana. 

Argentina campeón: miles de hinchas ya esperan en el Obelisco a la Selección

Empresas alteradas por el sorpresivo anuncio del feriado nacional

El problema radica, según explicaron a Rosario3 desde el municipio, en que muchos choferes no se presentaron a trabajar. Este ausentismo obligó a que las empresas que prestan el servicio en la ciudad, principalmente Rosario Bus, tengan que adecuar el esquema dependiendo de la cantidad de conductores con las que cuenta cada línea.

Taxis con tarifa de feriado

En lo que respecta al servicio de taxis, desde el sector que agrupa a los titulares confirmaron que está garantizado que en la calle haya unidades como si se tratara de cualquier día de semana normal. Pero la diferencia está en que la bajada de bandera se cobrará como un día feriado. Es decir 348.50 pesos y otros $15,40 por cada cuadra recorrida o minuto de espera.



Fuente: Rosario 3

Comentarios

Comentar artículo