En la sesión de este jueves, el Senado de la provincia de Santa Fe dio media sanción —por unanimidad— al proyecto del Poder Ejecutivo que autoriza la toma de un crédito por casi 55 millones de euros con la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD). El financiamiento será destinado a obras de infraestructura con criterios de eficiencia energética en distintos edificios públicos del territorio provincial.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, explicó en diálogo con EME que se trata de “una inversión que permitirá reducir hasta un 40% el consumo energético en los edificios intervenidos”.
Lee más: Eficiencia energética: cómo es el plan de inversión para ahorrar hasta un 40 % de consumo que el Gobierno explicó en el Senado
“Estamos queriendo querer de parte de la Agencia Francesa para el Desarrollo. Son 50 millones de euros a una tasa muy accesible, que ronda el 6% anual, a 15 años de devolución”, detalló el funcionario.
Puccini precisó que los fondos se destinarán a una serie de intervenciones prioritarias: “Hemos decidido que sean dos hospitales —el Cullen de Santa Fe y el Centenario de Rosario—, los dos aeropuertos internacionales que tiene la provincia, tanto el de Sauce Viejo como el de Rosario, y establecimientos escolares en distintos departamentos santafesinos”.
El ministro aclaró además que las obras no se centran en la instalación de paneles solares u otros sistemas de generación, sino en la optimización edilicia: “Estas readecuaciones apuntan a rediseñar y mejorar los espacios públicos para reducir el consumo energético. A través del diseño, la construcción y la incorporación de medidas concretas, vamos a poder bajar en un 40% la demanda de energía”.
Tras la media sanción en la Cámara Alta, el proyecto será girado a la Cámara de Diputados para su tratamiento definitivo. Desde el Ejecutivo provincial destacaron que la iniciativa forma parte de una política de Estado orientada a modernizar la infraestructura pública, reducir el impacto ambiental y optimizar el gasto energético en toda la provincia.
Escuchá la palabra de Gustavo Puccini en EME: