Desde CONICET Rosario, Guillermo Labadie expresó profunda preocupación ante el veto presidencial a la ley que garantizaba el financiamiento para las universidades públicas. Según explicó, la decisión agrava una situación crítica que comenzó con el actual gobierno y que ha generado una interrupción casi total del financiamiento para la investigación científica.
El deterioro de las condiciones afecta tanto a investigadores consolidados como a estudiantes que se inician en la ciencia. La falta de financiamiento no solo limita la posibilidad de sostener estos espacios, sino que también pone en riesgo la continuidad de la formación de nuevos recursos humanos, un proceso que, por su complejidad y duración, es difícil de recuperar si se interrumpe.
Labadie advirtió que esta situación también profundiza el éxodo de profesionales hacia otros países, donde encuentran mejores condiciones laborales y materiales para desarrollar sus carreras. La inversión del Estado argentino en su formación termina siendo aprovechada por naciones más desarrolladas, generando una transferencia de recursos humanos que representa una pérdida estructural para el país.
En el plano docente, las consecuencias también son graves. Muchos investigadores también cumplen funciones en universidades nacionales y se enfrentan a la necesidad de adaptar contenidos y prácticas a presupuestos cada vez más limitados. Esta precarización se manifiesta en aulas sin insumos, en prácticas de laboratorio desactualizadas o directamente canceladas, y en un progresivo retroceso en la calidad educativa.
Frente a este panorama nacional adverso, Labadie resaltó que la provincia de Santa Fe ha tomado una dirección opuesta al reconocer en su nueva Constitución a la ciencia, la tecnología y la innovación como un derecho de las personas y un bien común. Este respaldo provincial contrasta con el abandono por parte del gobierno nacional, evidenciando un desfasaje preocupante entre políticas locales y nacionales en relación con el desarrollo científico.
Escucha la entrevista completa: