El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se refirió al discurso que el presidente Javier Milei brindó en cadena nacional para presentar el Presupuesto Nacional 2026. Si bien destacó un cambio en el tono del mensaje, consideró que los recursos anunciados por la Nación resultan “muy insuficientes” frente a la situación social y económica.
“Destaco que bajó la belicosidad con la que comunicaba y agredía a legisladores, gobernadores y autoridades judiciales. Eso no era bueno para Argentina. También rescato que se agendaron temas como educación, previsional y sanitario”, señaló Pullaro durante una recorrida de obras en barrio San Lorenzo, junto al intendente Juan Pablo Poletti.
Sin embargo, el mandatario advirtió que los fondos previstos en el presupuesto no alcanzan para garantizar el funcionamiento pleno de áreas clave. “Se anunciaron 4 billones y para sostener al sistema universitario se necesitan 7,2 billones”, ejemplificó.
Lee más: Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
En la misma línea, remarcó el fuerte deterioro salarial de los últimos meses: “Aunque se planteó una recuperación hacia 2026, la realidad es que hubo una pérdida del salario real superior al 40%. Eso deja muy atrasados los sueldos y también la inversión que debemos hacer en la universidad pública”.
Pullaro subrayó que comparte la necesidad del equilibrio fiscal, pero pidió que se complemente con un plan de desarrollo económico: “El equilibrio fiscal como tenemos en Santa Fe es importante, pero no alcanza si no se acompaña con políticas de desarrollo. Hay que generar empleo con infraestructura vial, energética, gas para la industria, y mejoras en puertos y aeropuertos. Eso no lo vi en la agenda nacional”.
En el plano político, vinculó el retroceso electoral del oficialismo con la falta de respuestas concretas: “Salvo en Capital Federal, el Gobierno viene perdiendo todas las elecciones. La gente no tiene plata en el bolsillo. Necesitamos crecimiento económico y trabajo, no solo control de variables macroeconómicas con recortes”.
Finalmente, aclaró que Santa Fe aún no fue convocada a reuniones con Nación, aunque valoró la buena relación con el nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán: “La disposición desde Santa Fe es trabajar juntos. Queremos que al Gobierno nacional le vaya bien y acompañamos muchas reformas, pero siempre defendiendo a la provincia y los recursos que deberían venir y no llegan”.